top of page

Estudio de la cocina Frankfurt

  • Juan Ángel Rodríguez
  • 25 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

En 1926 la arquitecta austríaca Margarete Schütte-Lihotzky concibe una nueva idea de cocina, diseñada para permitir el trabajo eficiente de la ama de casa y ser construida a bajo coste.

Reconstrucción mostrada en el MAK de Vienna

La cocina Frankfurt surge en el contexto de la revolución industrial, donde prima el fin y la producción a la concepción artística de belleza. En esta época se fabrican en serie los productos, incluyendo todos los materiales necesarios para la construcción, se pierden los oficios y artesanos, en beneficio de una corriente visual industrial, así, en la década de 1920, se llegan a construir 10.000 cocinas con este estilo.

Paul Souriau, filósofo francés, afirmó en 1904 “No puede haber contradicción entre lo bello y lo útil; el objeto posee belleza desde el momento en que su forma es expresión manifiesta de su función”. Esta concepción de belleza según su funcionalidad nos permitirá analizar a continuación la cocina Frankfurt.

Como vemos en la imagen, predominan los espacios de almacenaje y trabajo a los elementos decorativos.

El color azul es elegido por la arquitecta para no atraer insectos, en una época donde la contaminación amenazaba las vidas de los ciudadanos.

El aspecto industrial de la cocina lo apreciamos desde la lámpara de techo a las baldosas del suelo y pared, pasando por los tiradores de los cajones.

La madera ha sido tratada en todos los elementos en los que se ha utilizado, “despojándola de la vida” que, como material natural que es, posee.

Personalmente creo que las ideas de organización y de priorizar la funcionalidad que rigieron el diseño de Margarete Schütte-Lihotzky siguen vigentes en nuestra sociedad, incluso más pronunciadas debido al éxodo de la población del campo a la ciudad y la falta de espacio en las mismas para acogerla. Sin embargo los materiales naturales exentos de vida utilizados por la arquitecta austríaca no encajan actualmente en esta sociedad que añora el campo, el contacto con la naturaleza y la esencia primaria de los materiales.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
CONTACTO
DIRECCIÓN
ESCRÍBEME

C/ Marqués de Villores, 3, 1ºE
02001, Albacete

jarodmart@gmail.com



 

 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page